Monthly Archives: May 2016

Porqué Uber no

+Comportamiento desleal hacia los conductores de Uber.
En España hubo dos denuncias hacia el servicio y Uber se desmarcó a través de su abogado diciendo: Si se “entiende que hay competencia desleal porque alguien transporta viajeros sin tener licencia, son los conductores los que deberían estar aquí” . Fuente: http://ccaa.elpais.com/ccaa/2015/05/28/catalunya/1432822456_478741.html

+Pérdida de derechos laborales de los conductores:
-Quien va a pagar su jubilación?
-Quien va a pagar su seguro médico?

+Pérdida de soberanía:
-Extranjerización del control del transporte. Conflicto de intereses.
-Una vez que Uber se imponga en el negocio del transporte, qué prácticas monopólicas implementará? Contará como herramienta de presión el control de la movilidad de las personas. Paralización de ciudades. Escalas de poder enormes. Uber es global y está en 200 ciudades. Cómo negocia un gobierno municipal con una multinacional?
-Código cerrado. Cómo se maneja el precio del servicio de transporte?
-Las calles de la ciudad se vuelven un recurso para explotadores extranjeros.

+La sharing economy indica una ofensiva a gran escala, global, en favor de “constructores de puentes digitales” que se insertan entre quienes ofrecen servicios y quienes están en su búsqueda, encajando procesos extractivos en interacciones sociales. La economía a demanda indica que el trabajo digital no es un fenómeno de nicho. UpWork (antes ODesk y Elance) afirma que tiene unos diez millones de trabajadoras. Crowdwork, ocho millones. CrowdFlower, cinco millones. En 2015, 160.000 conductoras salen a las calles para Uber, si confiamos en sus cifras (Bruns, 2008). Lyft informa 50.000 conductoras. TaskRabbit declara contar con 30.000 trabajadoras5. (Fuente: https://endefensadelsl.org/cooperativismo_de_plataforma.html#todo-uber-tiene-su-unterplatform-ndt-1)

Bruce Sterling, autor de ciencia ficción, dando una charla en FAB10 2014, en Barcelona (a partir del minuto 14:00):

27/12/2016. Edit a la charla de Sterling. uber entra a otro mercado, al del transporte de mercancías, a través de uber reight, y transporta cerveza a través de 200 km en su viaje inaugural: https://hipertextual.com/2016/12/uber-freight

09/01/2017. Edit a la charla de Sterling 2014. En esta nota de hipertextual, se expone “Uber Movement”, la herramienta de diagnóstico del tráfico de ciudades: https://hipertextual.com/2017/01/uber-movement

+ARGENTINA
03/02/2015. Argentina. Marcela Basch en Telam lo pone bien claro:
http://www.telam.com.ar/notas/201502/93937-uber-transporte-opinion-marcela-basch.html

Argentina. Natalia Zuazo, autora de Guerras de Internet:

27/05/2016. Argentina. Nota en La Nacion:
http://www.lanacion.com.ar/1902115-con-taxis-remises-o-particulares-como-son-las-alternativas-a-uber

31/01/2017. Argentina. Nota en Perfil. Pidieron la detención del CEO y del gerente de Uber:
http://www.perfil.com/sociedad/pidieron-la-detencion-del-ceo-y-del-gerente-de-uber.phtml

31/01/2017. Argentina. Nota en C5N de VHM al fiscal de CABA de la causa Uber, Martín Lapadú:

El fiscal Lapadú hace referencia, como único motivo para impedirlo, a que Uber es ilegal porque infringe el artículo 83 del código contravencional, en cuanto a que “Uber organiza actividades lucrativas en el espacio público y no paga impuestos por tales actividades”. Parece que lo único negativo de la actividad de Uber es el lucro sin impuestos, y todas las otras razones mencionadas al principio de este post carecen de validez (una vez más, el estado defendiendo sólo su existencia como recaudador, no en su caracter de garantista de los derechos de las personas)

01/02/2017. Argentina. El liberal Toller defiende la libertad de los pobres usuarios que quieren acceder a Uber frente a la burocracia estatal, pero no plantea las consecuencias negativas de su implementación:
http://www.telam.com.ar/notas/201702/178551-argentina-esta-intoxicada-de-reglamentarismo.html

+REINO UNIDO
08/11/2016. Uber confirma su liderazgo en Reino Unido. https://hipertextual.com/2016/11/competencia-uber-reino-unido

+COREA-SEUL
25/07/2014. Nota de Neal Gorenflo de Shareable, acerca de porqué Uber no en Corea: http://www.shareable.net/blog/why-banning-uber-makes-seoul-even-more-of-a-sharing-city

Estufa Rocket Jota 6″ en casa de Marcela y Sergio. Ibarlucea, Rosario. Cámara Termográfica

El finde del 14 y 15 de Mayo del 2016 estuvimos con Alejandro Groenenberg en la provincia de Santa Fe, dando un taller de estufas rocket jota.

Tuvimos la suerte de contar con la visita y participación en este taller de dos estuferos de Rosario, Omar Caballero y Nico di Ruscio. Nico, de Enervida, se acercó con su cámara termográfica a registrar partes de la estufa, y ese es el motivo de este post. El contenido surge de una conversación con estuferos de Rosario, donde Nico comparte observaciones a partir de las termografías obtenidas. Este post recopila y edita ese material, que comprende registros de la primer encendida de la estufa.

El tambor.

13228076_645291648954847_939504160_nAl entrar en régimen, la superficie plana superior alcanza los 350 ºC.

13233177_645294002287945_1916185867_n

13231061_645291328954879_920155205_nLa última es tomada desde la pared exterior (el observador está en el exterior de la casa, y ve la chimenea extgerna de ladrillos y la pared, y detrás de la pared está el tambor).
La chimenea de ladrillos a la izquierda con temperaturas de 25 a 20ºC y a la derecha se ve una mancha  calor que es la producida por el tambor que está del otro lado de la pared (con lo cual se concluye que si el tambor está casi pegado a una pared exterior de la casa, hay que poner aislante o bien una chapa reflectora para evitar que se pierda calor hacia afuera.

 

13228160_645292118954800_69399505_nEsta es la chimenea de zinc del techo. Se ve que las temperaturas apenas alcanzan a superar los 30ºC (fue apenas un rato después del encendido de la estufa).

 

El banco de masa

13236172_645294088954603_153722226_n

Estas imágenes muestran el gradiente térmico en el Banco de Acumulación Térmica.

13249331_645293878954624_1531344707_n

13275872_645293892287956_433142971_n  En línea roja está el ducto de la izquierda (gases más calientes) y en verde el de la derecha (gases más fríos). En las gráficas se ve que las curvas roja y verde no se unen en un único punto porque no está incluída la laja de piedra de la punta del banco (lo que sería lógico es que el gradiente térmico disminuya constantemente a lo largo del banco).

 

El Termotanque

13246028_645296748954337_1700085603_nEl termotanque que armamos, sólo que aún estaba frío, pero igualmente se visualiza que alrededor hay aporte térmico de los gases calientes que calientan la pared.